Regulación del uso del reconocimiento facial en espacios públicos
Descripción del Articulo
Esta investigación referida sobre la regulación del uso de reconocimiento facial en espacios públicos, en cuanto al problema, esta investigación evidenció ¿ Cómo se desarrolla la regulación del reconocimiento facial en espacios públicos?, asimismo el propósito de la investigación ha sido analizar el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79844 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/79844 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reconocimiento facial (Computación) Inteligencia artificial Personas (Derecho) Protección de datos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Esta investigación referida sobre la regulación del uso de reconocimiento facial en espacios públicos, en cuanto al problema, esta investigación evidenció ¿ Cómo se desarrolla la regulación del reconocimiento facial en espacios públicos?, asimismo el propósito de la investigación ha sido analizar el desarrollo de la regulación del reconocimiento facial en espacios públicos, hay que hacer notar, que el Perú aún no ha implementado la regulación jurídica específica para métodos de vigilancia con reconocimiento facial, sin embargo, aún no se ha evidenciado restricciones para el uso de esta tecnología biométrica, comprometiendo la afectación de los derechos fundamentales y exponiendo nuestros datos sensibles, para finalizar, el enfoque de la presente investigación es cualitativa, de tipo básico, el método es inductivo, el diseño es hermenéutica jurídica, el nivel es explicativo, asimismo, se aplicó instrumento con preguntas abiertas a abogados, llegándose a la siguiente conclusión entre otras: Por un lado estamos ante un nuevo desafío, traído por la necesidad de una tecnología emergente, por otro lado, este desafío nos enfrenta un vacío normativo donde el análisis ha mostrado que las tecnologías evolucionan todos los días, y que la falta de protección legal a las personas por el proceso legislativo es necesario evaluar siempre los principios constitucionales y legales ya consolidados antes de insertar una novedad tecnológica en el ordenamiento jurídico peruano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).