Desarrollo de un sistema de monitoreo basado en reconocimiento facial para identificar personas con antecedentes legales
Descripción del Articulo
En diversos lugares se cuenta con cámaras de reconocimiento facial, su principal función está orientada hacia la identificación del pasado judicial de todas las personas que transitan por la ciudad de Medellín, el objetivo principal es detectar aquellas personas con algún antecedente judicial en cur...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2273 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2273 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | sistema de monitoreo reconocimiento facial antecedentes legales aprendizaje de máquina Inteligencia Artificial |
Sumario: | En diversos lugares se cuenta con cámaras de reconocimiento facial, su principal función está orientada hacia la identificación del pasado judicial de todas las personas que transitan por la ciudad de Medellín, el objetivo principal es detectar aquellas personas con algún antecedente judicial en curso, y de esta manera aportar a la seguridad de la ciudad de Medellín y sus alrededores. Las cámaras capturan una imagen que será enviada y contrastada con una base de datos de todas las personas que tengan orden de captura, de búsqueda o prisión domiciliaria y que se encuentren fuera de su cobertura según lo permitido por la ley entre otros. Al detectar que la persona tiene alguna de las condiciones anteriormente mencionadas, se enviará una alerta de tal forma que se haga el seguimiento respectivo. En ese sentido, la solución propuesta constará de los siguientes procesos: captura de imagen, búsqueda de imagen mediante contrastación, emisión de alerta en tiempo y lugar en caso de señal positiva y trazabilidad del recorrido de la persona identificada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).