Sistema de gestión documental para la gestión por resultados en una unidad ejecutora, Cajamarca 2024
Descripción del Articulo
Las instituciones públicas cuentan con deficiencias administrativas que limitan su desempeño, por ello la ODS 16 propone que las acciones se dirijan a la buena gobernanza. La presente investigación tiene como objetivo de proponer un sistema de gestión documental para mejorar la gestión por resultado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162023 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162023 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión por resultados Sistema de gestión documental Unidad ejecutora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Las instituciones públicas cuentan con deficiencias administrativas que limitan su desempeño, por ello la ODS 16 propone que las acciones se dirijan a la buena gobernanza. La presente investigación tiene como objetivo de proponer un sistema de gestión documental para mejorar la gestión por resultados en una institución pública, para lo cual se aplicó una metodología cuantitativa con alcance propositivo. Se aplicaron cuestionarios validados por expertos y habiendo asegurado su confiabilidad. Se aplicó el cuestionario a 142 trabajadores de la institución en estudio. Los resultados indicaron que el nivel del sistema de gestión documental en una unidad ejecutora de Cajamarca en el año 2024, revela importantes hallazgos sobre las competencias digitales de los trabajadores en diversas dimensiones del sistema de gestión documental. El 31.7% presenta un dominio avanzado, demostrando competencias sólidas y potencial para liderar la implementación de tecnologías digitales. Solo el 7.7% se encuentra en un nivel bajo, lo cual es positivo, ya que indica una pequeña proporción con necesidades de mejora significativa. Las conclusiones indicaron que el modelo implementado no solo facilitó la gestión documental eficiente y alineada con los resultados esperados, sino que también promovió una cultura de mejora continua, transparencia y rendición de cuentas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).