Proyectos priorizados del presupuesto participativo y calidad de vida en el distrito de San Juan de Miraflores, Lima, Perú - 2019

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se llevará a cabo en la evaluación de las respuestas a los pobladores acerca de los proyectos priorizados del presupuesto participativo, por lo que el tema a estudiar es Proyectos priorizados del presupuesto participativo y calidad de vida en el distrito de Sa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velita Castro, Carmen Rosa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53342
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos sociales - Perú
Bienestar social
Presupuestos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se llevará a cabo en la evaluación de las respuestas a los pobladores acerca de los proyectos priorizados del presupuesto participativo, por lo que el tema a estudiar es Proyectos priorizados del presupuesto participativo y calidad de vida en el distrito de San Juan de Miraflores, Lima, Perú - 2019 Este estudio fue elaborado de diseño no experimental de tipo correlacional, la población encuestada estuvo conformada por los pobladores del distrito donde se priorizaron los proyectos del Presupuesto Participativo, se realizó la técnica de encuestas, utilizando el instrumento de cuestionario con 12 preguntas, de una escala de Likert, se procedió a corroborar la validez del instrumento mediante el alfa de Cronbach, obteniendo un valor de (0.759) es considerado excelente confiable. Concluyendo que existe una relación a los resultados de acuerdo al trabajo de campo realizado de las variables cuál es la percepción de la población entre los proyectos priorizados del presupuesto participativo y calidad de vida, se obtuvo una correlación de 0.440, es decir que aceptamos la hipótesis alterna por ser positiva y con p <0.05 y se propone algunas mejoras para que la relación estudiadas se fortalezca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).