Presupuesto participativo y ejecución de proyectos priorizados en una municipalidad distrital de Sullana, 2024

Descripción del Articulo

Destaca su importancia en la promoción de la participación ciudadana y la gestión eficiente de los recursos públicos enmarcado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N°16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, contribuyendo a fortalecer instituciones transparentes responsables e inclusivas....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Culquicondor, Astrid Carolin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163925
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuesto participativo
Participación ciudadana
Presupuesto público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Destaca su importancia en la promoción de la participación ciudadana y la gestión eficiente de los recursos públicos enmarcado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N°16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, contribuyendo a fortalecer instituciones transparentes responsables e inclusivas. El objetivo fue determinar la relación entre el presupuesto participativo y la ejecución de proyectos priorizados en una municipalidad distrital de Sullana, 2024. Para lograrlo utilizó una metodología de tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal. La muestra se obtendrá por medio de una encuesta a 60 colaboradores. Los principales resultados mostraron que, existe una relación positiva entre el presupuesto participativo y la ejecución de proyectos priorizados con un coeficiente de Pearson de 0,254, siendo esta relación estadísticamente significativa al 10%; la relación entre la participación y la ejecución de proyecto priorizados es positiva en la prueba de Spearman (0,198); en cuanto a la transparencia en la asignación presupuestaria y la ejecución de proyectos priorizados hay una relación positiva (0,139); sin embargo, estas relaciones no son estadísticamente significativa; finalmente, se tiene que existe una relación positiva entre la igualdad de la asignación presupuestaria y la ejecución de proyectos priorizados (0,327), denotando que dicha relación es significativa al 5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).