Implementación de estudio de tiempos para mejorar productividad del proceso de lectura de placas radiográficas en Natclar S.A.C. Lima, 2022
Descripción del Articulo
Esta “Implementación de estudio de tiempos para mejorar productividad del proceso de lectura de placas en Natclar S.A.C. Lima, 2022”. Planteó como objetivo general, obtener un incremento en la productividad del proceso de lectura radiográfica. La población estudiada son las bases de datos 8 semanas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106464 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/106464 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción eficiente Productividad del trabajo Estudio de tiempos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Esta “Implementación de estudio de tiempos para mejorar productividad del proceso de lectura de placas en Natclar S.A.C. Lima, 2022”. Planteó como objetivo general, obtener un incremento en la productividad del proceso de lectura radiográfica. La población estudiada son las bases de datos 8 semanas de pre - test, considerando los meses de noviembre y diciembre del 2021, 4 semanas de implementación considerando el mes de enero del 2022 y 8 semanas de post - test considerando febrero y marzo; la variable independiente designada fue el estudio de tiempos y la variable dependiente la productividad. La presenta investigación está sustentada con el enfoque cuantitativo de nivel explicativo causal, utilizando un diseño pre - experimental y longitudinal a un nivel aplicativo; se utilizaron las fórmulas de la eficacia y eficiencia como instrumentos para medir la productividad representándolos en gráficos y/o tablas. El objetivo que se presenta es: Determinar como el estudio de tiempos mejora el proceso de lectura de placas radiográficas en la empresa Natclar S.A.C, teniendo como meta de productividad establecida 85%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).