Programa informativo basado en Podcast para mejorar el conocimiento del VIH en jóvenes de 18 a 35 años de la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
El objetivo general fue diseñar una propuesta de programa de Podcast Informativo para la mejora del conocimiento acerca del VIH en jóvenes de 18 a 35 años de la ciudad de Trujillo. Para lo cual, el estudio se basó en una metodología de orientación cualitativa, diseño narrativo, considerando como par...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132678 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/132678 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | VIH SIDA Podcast Jóvenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
Sumario: | El objetivo general fue diseñar una propuesta de programa de Podcast Informativo para la mejora del conocimiento acerca del VIH en jóvenes de 18 a 35 años de la ciudad de Trujillo. Para lo cual, el estudio se basó en una metodología de orientación cualitativa, diseño narrativo, considerando como participantes a 20 jóvenes que oscilan entre los 18-35 años de la ciudad de Trujillo. Asimismo, como técnica se empleó la entrevista y como instrumento la guía de entrevista. Entre los principales resultados se aprecia el conocimiento de los jóvenes acerca de la concepción sobre el VIH/SIDA, las formas de transmisión, causas de infección, diferenciación de términos, tratamientos, prácticas seguras, factores de riesgo, entre otros. Aunque, aún se carece de experiencias respecto acciones y estrategias educativas por parte de las instituciones, incluyendo al Estado. Se concluye en que, se estableció el diseño de un programa informativo basado en Podcast para mejorar el conocimiento acerca del VIH en jóvenes de 18 a 35 años de la ciudad de Trujillo, con los componentes de funcionalidad, estructura y estética, sustentado en la sensibilización y concientización sobre la prevención y significancia del VIH/SIDA para el alcance del público objetivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).