Adicción a las redes sociales y conductas delictiva en estudiantes de una institución educativa de Chiclayo, 2024

Descripción del Articulo

En el tiempo actual, tanto docentes como padres han mostrado una preocupación por el uso excesivo de las plataformas sociales y sus consecuencias consecutivas de sus menores hijos. Por tal razón, se instauró como objetivo general: Evaluar la relación entre la adicción a las redes sociales y los comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Estrella Vasquez, Katherine Alexandra, Perez Mendoza, María Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158345
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción
Conductas delictivas
Obsesión
Uso excesivo
Falta de control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En el tiempo actual, tanto docentes como padres han mostrado una preocupación por el uso excesivo de las plataformas sociales y sus consecuencias consecutivas de sus menores hijos. Por tal razón, se instauró como objetivo general: Evaluar la relación entre la adicción a las redes sociales y los comportamientos delictivos en los adolescentes de Chiclayo. Dicho estudio se trabajó bajo un enfoque cuantitativo, de tipología básica, no experimental y correlacional. Cuya muestra fue formada por 249 adolescentes. La recopilación de datos se ejecutó mediante dos instrumentos; cuestionario de adicción a las redes sociales y cuestionario de conductas antisociales - delictivas. Encontrándose resultados de significancia (p<0.01) entre ambas variables, determinado de tal manera la aprobación de la hipótesis de investigación. Por lo tanto, se concluyó que mientras mayor sea la subordinación a las redes sociales existirá la presencia considerable de conductas delictivas en los adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).