Sistema de control interno para mejorar la gestión administrativa del Consorcio Empresarial Centurión S.R.L, Trujillo del año 2019

Descripción del Articulo

La siguiente investigación tuvo el propósito Analizar el Sistema de Control Interno para mejorar la Gestión Administrativa del Consorcio Empresarial Centurión, 2019. La investigación es estudio cuantitativo, descriptivo, no experimental; se miden la variable dependiente e independiente, de las cuale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Heredia Rodas, Rosa María Santos, Murga Santos, Lorena Mirella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52776
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Gestión administrativa
Auditaría administrativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La siguiente investigación tuvo el propósito Analizar el Sistema de Control Interno para mejorar la Gestión Administrativa del Consorcio Empresarial Centurión, 2019. La investigación es estudio cuantitativo, descriptivo, no experimental; se miden la variable dependiente e independiente, de las cuales son: Sistema de Control Interno y Gestión Administrativa. Se obtuvo la información mediante la encuesta que se aplicó a 15 trabajadores del Consorcio Empresarial Centurión. Los resultados serán mostrados en tablas estadísticas detalladamente. Los objetivos específicos son: Describir el control interno de la empresa se concluyó que se encuentra incompleta e ineficiente ya que 54% respondieron que en la empresa no existe supervisión,47 % no cuentan con política de incentivos; Describir la Gestión Administrativa se concluyó que se encuentra ineficiente ya que 73% no cuenta con un plan estratégico, además 67% no cuentan con un plan operativo; Comparar el Sistema de Control Interno con modelo coso concluimos que la empresa si cumple con algunos principios del modelo COSO III. Recomendándose mejorar los componentes deficientes del Sistema de Control Interno donde exista políticas de incentivos, disminuir en lo posible, las deficiencias encontradas de la Gestión Administrativa para lograr los objetivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).