Estrés en el desempeño l aboral en trabajadores sanitarios de establecimientos de salud en Santa Anita, 2023
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia del estrés en el desempeño laboral (DL) en trabajadores sanitarios de establecimientos de salud en Santa Anita, 2023.La metodología se desarrolló un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel correlacional y de corte trans...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126847 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/126847 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés Desempeño laboral Personal de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia del estrés en el desempeño laboral (DL) en trabajadores sanitarios de establecimientos de salud en Santa Anita, 2023.La metodología se desarrolló un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel correlacional y de corte transversal. La muestra probabilística aleatorio simple de 47 profesionales sanitarios. Se hizo uso de cuestionario de Estrés laboral del autor Maslach & Jackson (1986), y una lista de cotejo para evaluación de desempeño laboral del autor del Ministerio de Salud (2008) para el recojo de datos, los cuales fueron correctamente validados y con índice de confiabilidad de 0.709 para el primer instrumento y 0.773 para el segundo, lo cual indica una buena confiabilidad. Los resultados muestran que el 66 % de los trabajadores tiene estrés laboral de nivel medio, y en cuanto al desempeño laboral este es regular en 68.1%. La conclusión de la investigación indica que no hubo influencia del estrés en el desempeño laboral en trabajadores sanitarios de establecimientos de salud en Santa Anita. Según la prueba de bondad de ajuste de regresión logística ordinal (RLO) con una significancia de ,059. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).