Ortografía española en los egresados de la carrera profesional de traducción e interpretación de una Universidad Privada de Lima, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación con título Ortografía española en los egresados de la carrera profesional de Traducción e Interpretación de una universidad privada de Lima, 2018 se desarrolló desde abril a noviembre de 2018, en la ciudad de Lima. Adicionalmente, esta investigación tiene como objetivo dete...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24253 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/24253 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ortografía Ortografía usual Ortografía técnica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | La presente investigación con título Ortografía española en los egresados de la carrera profesional de Traducción e Interpretación de una universidad privada de Lima, 2018 se desarrolló desde abril a noviembre de 2018, en la ciudad de Lima. Adicionalmente, esta investigación tiene como objetivo determinar de qué manera aplican la ortografía española los egresados de la carrera profesional de Traducción e Interpretación de una universidad privada de Lima. Asimismo, presenta un enfoque cuantitativo, un método deductivo y un diseño no experimental-descriptivo. Por otro lado, se ahonda en las teorías relacionadas con la ortografía según la clasificación brindada por José Martínez de Sousa. Además, la población consistió en 74 egresados de la carrera profesional de Traducción e Interpretación de la Universidad César Vallejo, los cuales fueron evaluados a través de una prueba de rendimiento ortográfico virtual. La conclusión alcanzada al término de esta investigación es que menos de la mitad de los egresados aplica la ortografía española en un nivel regular, lo cual indica que su ortografía española no presenta una calidad óptima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).