Funcionalidad familiar e impulsividad en adolescentes de instituciones educativas de San Juan de Lurigancho, Lima 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado “Funcionalidad familiar e impulsividad en adolescentes de San Juan de Lurigancho, lima 2018”, obtuvo como objetivo establecer la relación que existe entre la funcionalidad familiar e impulsividad en adolescentes de San Juan de Lurigancho – Lima 2018, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villacorta Quiñe, Fatima del Rosario, Contreras Santaria, Flor de Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30169
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionalidad familiar
Impulsividad
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado “Funcionalidad familiar e impulsividad en adolescentes de San Juan de Lurigancho, lima 2018”, obtuvo como objetivo establecer la relación que existe entre la funcionalidad familiar e impulsividad en adolescentes de San Juan de Lurigancho – Lima 2018, con el método hipotético-deductivo, con una población conformada por estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas, siendo la muestra total de 416 estudiantes, la cual fue recogida mediante la técnica de encuesta, usando los instrumentos, el cuestionario de Funcionalidad Familiar FF-SIL y la escala de impulsividad BIS-11. Donde se obtuvo que el valor de “p” fue (sig. = .000), el cual es menor al valor teórico esperado (sig. < 0.05), por lo cual se rechaza la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis de la investigación, comprobándose que existe una correlación positiva (r= -,303**) entre la funcionalidad familiar y impulsividad .en estudiantes de secundaria. Por tal motivo, se puede afirmar que, a mayor funcionalidad familiar, menor presencia de impulsividad. De tal modo, en cuanto al tamaño de efecto es de 0.14 ubicándolo en un tamaño mediano. Por lo tanto, se puede afirmar que, la influencia de la funcionalidad familiar en la dimensión impulsividad es de un 14%, considerado en este estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).