Evaluación y mejoramiento del pavimento rígido por el método PCI en calle Malecón Daniel Alomía Robles - Huánuco – 2021

Descripción del Articulo

La actual investigación Evaluación y Mejoramiento del Pavimento Rígido por el Método Índice de Condición de Pavimento, en calle Malecón Daniel Alomía Robles - Huánuco – 2021, se elaboró para determinar el estado en que se encuentra el pavimento y establecer su intervención en dicha vía, mejorando la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Estacio, Erick Richard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77629
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos
Pavimentos - Diseño y construcción
Ingeniería vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La actual investigación Evaluación y Mejoramiento del Pavimento Rígido por el Método Índice de Condición de Pavimento, en calle Malecón Daniel Alomía Robles - Huánuco – 2021, se elaboró para determinar el estado en que se encuentra el pavimento y establecer su intervención en dicha vía, mejorando la transitabilidad de los vehículos y usuarios de esta calle. En el presente estudio se aplicó una metodología de investigación aplicada para el planteamiento del problema, identificando nuestros objetivos, con el apoyo de antecedentes de investigaciones y estudios de extranjeros, nacionales y locales relacionados con el estudio para proponer la hipótesis y sus variables. La calle consta de 314 losas, donde se determinó que el pavimento se encuentra; un 6.25% en estado excelente, 12.5% en estado bueno, un 25% en estado muy bueno, 31.25% en estado regular y 25% en estado muy malo, haciendo un promedio la calle se encuentra en CONDICIÓN REGULAR, con un PCI promedio igual a 54. Los tipos de daños y el nivel de severidad de cada falla, se encontró: un 38.61% de grieta lineal, 36.29% de losa dividida, 14.67% desconchamiento, 5.02% pulimento de agregados, 1.93% punzonamiento, 1.54% parche grande, 1.16% grieta de esquina y 0.77% descascaramiento de junta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).