Análisis multitemporal de la expansión urbana por teledetección en la zona de la laguna Huacachina en Ica, 2023
Descripción del Articulo
A nivel mundial, el recurso suelo ha sufrido diversos cambios asociados con las actividades humanas y el cambio climático, siendo la expansión urbana uno de los principales autores. Por ello, la presente investigación analizó por teledetección los cambios de la expansión urbana en la zona de la lagu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142298 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/142298 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teledetección Índice espectral Expansión urbana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | A nivel mundial, el recurso suelo ha sufrido diversos cambios asociados con las actividades humanas y el cambio climático, siendo la expansión urbana uno de los principales autores. Por ello, la presente investigación analizó por teledetección los cambios de la expansión urbana en la zona de la laguna Huacachina en Ica, Perú desde 1988 al 2023. Para el estudio se evaluaron 7 índices espectrales (BAEI, NDBI, BU, NDWI, MNDWI, NDVI, MSAVI2), considerándose el índice BAEI para cuantificar la cobertura urbana, el índice MSAVI2 para cuantificar la cobertura vegetal y el índice MNDWI para cuantificar el cuerpo de agua. Los resultados de 1988 – 2023 indicaron crecimiento del casco urbano de 448,11 a 972,45 ha, a una tasa de cambio del 14,98% por año, y como consecuencia, la laguna ha perdido el 57,60 % de su superficie de agua. Además, existe correlación muy alta negativa (-0.91) entre la expansión urbana y la variación superficial de la laguna Huacachina. Se concluye que, la expansión urbana y la disminución de la laguna continuará en los próximos años, permitiendo alertar a las autoridades competentes a tomar medidas para valorar el ecosistema desde el enfoque de un uso sostenible del suelo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).