La educación nutricional integral influye en rendimiento académico en estudiantes de básica elemental de la Unidad Educativa Jipijapa, Ecuador 2018
Descripción del Articulo
La siguiente investigación acerca de la educación nutricional, está orientada para ayudar a llevar un estilo de vida saludable, el mismo que será útil para el desarrollo de las capacidades que están en construcción de la identidad y de la convivencia democrática, en el mundo físico, en la conservaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39663 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/39663 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico Educación nutricional Nutrición Estudiantes de enseñanza primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La siguiente investigación acerca de la educación nutricional, está orientada para ayudar a llevar un estilo de vida saludable, el mismo que será útil para el desarrollo de las capacidades que están en construcción de la identidad y de la convivencia democrática, en el mundo físico, en la conservación del ambiente de las áreas de personal social, ciencia y ambiente de los alumnos. Tiene como objetivo general; Determinar la influencia de la educación nutricional en el rendimiento académico en estudiantes de básica elemental de la Unidad Educativa “Jipijapa” Ecuador 2018. Y como hipótesis general; Existe influencia entre la educación nutricional integral en el rendimiento académico de los estudiantes de básica elemental. Metodológicamente se fundamenta en el enfoque cualitativo, descriptivo-correccional. Por tanto, el tipo de investigación se basa en analizar los resultados obtenidos por medio de técnicas de encuestas en la investigación de campo. La muestra estuvo conformada por 70 estudiantes. Los resultados mostraron la importancia de la educación nutricional y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes. Como conclusión tenemos que; Los estudiantes de básica elemental de la Unidad Educativa Jipijapa. Tienen un nivel bajo de educación nutricional integral con un total del 42.86 % de los alumnos encuestados. La misma que recomendamos, trabajar sistemáticamente en función de mejorar el nivel de educación nutricional integral de los estudiantes de básica elemental de la Unidad Educativa “Jipijapa”. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).