Factores de riesgo asociados a hipertensión arterial en adultos mayores del centro de salud de Andahuaylas enero a marzo 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio es descriptivo y tuvo como objetivo general, determinar los factores de riesgo asociados a la hipertensión arterial en los adultos mayores centro de salud de Andahuaylas enero a marzo del 2016. La muestra de estudio estuvo conformada por 210 pacientes que fueron seleccionados en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Delgado, Ana María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20426
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/20426
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Hipertensión arterial
Atención al paciente
Servicios de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente estudio es descriptivo y tuvo como objetivo general, determinar los factores de riesgo asociados a la hipertensión arterial en los adultos mayores centro de salud de Andahuaylas enero a marzo del 2016. La muestra de estudio estuvo conformada por 210 pacientes que fueron seleccionados en forma no probabilística por conveniencia del autor. Se concluyó que los factores de riesgo asociados a la hipertensión arterial en los adultos mayores del centro de salud de Andahuaylas tienen de dos a tres factores asociados a la hipertensión, y en su gran mayoría tienen malos hábitos alimenticios, baja actividad física, y sobrepeso; respecto a la frecuencia del nivel de obesidad como factor de riesgo de la Hipertensión arterial el 42.9% (90 pacientes); la frecuencia del nivel de actividad física como factor de riesgo de la Hipertensión arterial el 66.19% (139 pacientes) tienen bajo nivel de actividad física; la frecuencia del nivel de consumo de tabaco y alcohol como factor de riesgo de la Hipertensión arterial el 67.1% (141 pacientes) tienen bajo nivel de consumo de tabaco y alcohol; y respecto al nivel de hábitos alimenticios como factor de riesgo de la Hipertensión arterial el 38.10% (130) de los pacientes tienen bajo malo en hábitos alimenticios o tienen mala alimentación y el 38.1% (80) de los pacientes tienen regular nivel en hábitos alimenticios o tienen regular alimentación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).