Evaluación del desgaste de la carpeta asfáltica en la Av. Andrés Avelino Cáceres utilizando el método mecanístico empírico

Descripción del Articulo

La presente Tesis es realizada con el fin de analizar el desgaste prematuro de la Av. Andrés Avelino Cáceres, haciendo uso de nuevas tecnologías de evaluación basados en la utilización de metodología mecanístico- empírica. Para llevar a cabo esto se realizaron ensayos de mecánica de suelos para dete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Moscoso, Maverick Raúl, Hinostroza Chavín, Linda Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46600
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto asfáltico
Desgaste asfáltico
Clima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente Tesis es realizada con el fin de analizar el desgaste prematuro de la Av. Andrés Avelino Cáceres, haciendo uso de nuevas tecnologías de evaluación basados en la utilización de metodología mecanístico- empírica. Para llevar a cabo esto se realizaron ensayos de mecánica de suelos para determinar las características del suelo de fundación, de la base y sub base, ensayos de Tracción Indirecta realizados a briquetas extraídas In situ y también mediante la realización de nuevas, con el uso de bloques de la carpeta asfáltica extraída de campo para realizar su lavado asfáltico y posteriormente su ensayo de tracción indirecta LOTTMAN una vez reconstruidas, todo esto con el objetivo general de analizar si el desgaste prematuro de la carpeta asfáltica fue ocasionada por el tráfico mal predicho y la intervención de datos meteorológicos intervinientes en la Av. Andrés Avelino Cáceres, mediante el uso del Método Mecanístico-Empírico. Además, se realizó una calificación del pavimento mediante el PCI y se recolecto el expediente técnico de la avenida para hallar una diferencia entre datos de diseño y los reales luego de 6 años de servicialidad. A partir de esto, obteniendo los resultados más adelante se llega a determinar que la intervención del clima y la mala predicción de la data de tráfico son los factores que ocasionaron las fallas de ahuellamiento, así como las grietas longitudinales y transversales, los cuales en conjunto generan un crecimiento del IRI y por tanto reducen la confortabilidad del uso de la avenida, para esto se hace uso de la Guía de Diseño Mecanístico Empírico de Pavimentos AASHTO 2002, el cual se basa en dar predicción de las repuestas del pavimento ante los deformamientos permanentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).