Aplicación de sistema de información geográfica para el cálculo de llanuras de inundación en la cuenca “Pozo Negro” Alborada, Arequipa 2023

Descripción del Articulo

El proyecto consistió demostrar que el sistema de Información geográfica permite analizar la llanura de inundación en la cuenca "Pozo Negro" para ello se realizó un modelado hidráulico e hidrológico usando las imágenes satelitales DEM, con las que se han armado el modelo hidrológico de sub...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panduro Gonzales, Fulton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146158
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inundaciones
Hidrología
Muro de contención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El proyecto consistió demostrar que el sistema de Información geográfica permite analizar la llanura de inundación en la cuenca "Pozo Negro" para ello se realizó un modelado hidráulico e hidrológico usando las imágenes satelitales DEM, con las que se han armado el modelo hidrológico de sub cuencas para la aproximación de la llanura de inundación, calculando hietogramas para periodos de retorno de 50, 100, 150 y 200 años, para los cuales se han encontrado 56.26 mm, 64.32 mm, 68.98 mm, 72.25 mm, con una distribución de probabilidad de Gamma 3, considerando un numero de curva de 46, determinando un peligro alto de inundaciones los cuales tienen para un periodo de retorno de 50 años, 2.93 m de altura máxima de inundación con una velocidad de 3.25m/s, para el periodo de 100 años se tiene una altura de 3.075 m, con una velocidad de 3.6 m/s, para el periodo de 150 años se tiene 3.265 m, con una velocidad de 3.95 m, para el periodo de retorno de 200 años se tiene una altura de 3.475 m, con una velocidad de 4.2 m/s, para el diseño se propone una altura de 3.5 m de muro de contención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).