Impactos de la minería aluvial aurífera y deterioro de la superficie forestal en los sectores La Pampa y Guacamayo - Madre de Dios, 2021
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “Impactos de la Minería Aluvial Aurífera y deterioro de la Superficie Forestal en los sectores La Pampa y Guacamayo, Madre de Dios 2021”. Tuvo por objetivo general: Determinar el impacto de la minería aluvial aurífera en el deterioro de la superficie forestal en los sector...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76565 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76565 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minería aluvial Ingeniería de minas Reservas forestales Degradación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente tesis titulada “Impactos de la Minería Aluvial Aurífera y deterioro de la Superficie Forestal en los sectores La Pampa y Guacamayo, Madre de Dios 2021”. Tuvo por objetivo general: Determinar el impacto de la minería aluvial aurífera en el deterioro de la superficie forestal en los sectores de La Pampa y Guacamayo. El enfoque de la investigación fue cuantitativo con tipo de investigación aplicada de diseño no experimental. La técnica de recolección de datos fue la observación, análisis de laboratorio y análisis de imágenes y como instrumento se empleó guía de observaciones e instrumentos mecánicos para el análisis de suelo para determinar la degradación del suelo y procesamientos de imágenes satelitales de los sectores deforestados. Se obtuvo por resultados, del análisis realizado a las imágenes satelitales, que se evidenció que, durante el año 2005, no hubo intervención minera. al año 2010, se evidencia 2,764.49 ha. de bosques deforestados, al año 2015 se evidencia bosques deforestados 10,116.14 ha. y por ultimo al año 2021 se evidencia que 16,892.90 ha. de bosques se han destruido a consecuencias de la minería aluvial aurífera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).