Autoconcepto y convivencia escolar en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Arequipa - 2023

Descripción del Articulo

El autoconcepto pone hincapié a los aspectos cognitivos de las personas, es así que muchas investigaciones aportan las diversas características del proceso de maduración humana, por medio de diferentes teorías existentes. Durante la adolescencia, se experimentan múltiples cambios sustanciales, así c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carpio Obando, Nazareth Roxana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127965
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoconcepto
Convivencia escolar
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El autoconcepto pone hincapié a los aspectos cognitivos de las personas, es así que muchas investigaciones aportan las diversas características del proceso de maduración humana, por medio de diferentes teorías existentes. Durante la adolescencia, se experimentan múltiples cambios sustanciales, así como inestabilidades generadas por sus miedos, los cuales tienen gran impacto en la formación de su personalidad. El presente estudio concretó como objetivo: Precisar la relación entre autoconcepto y la convivencia escolar en estudiantes secundaria de una institución educativa pública de Arequipa; su orientación estuvo centrada en el enfoque cuantitativo, tipo básica, de diseño no experimental y nivel correlacional, como población se consideró 100 estudiantes de 2do, 3ero, 4to y 5to de secundaria. Se utilizaron instrumentos que fueron validados y confiables para medir las variables, aplicándose el cuestionario. Tenemos como resultados relevantes un coeficiente de correlación de Rho de Spearman = 0.743, donde se evidencia un ρ = 0.003 (ρ < 0.05) con ello se demuestra la existencia de una relación positiva alta y significativa entre la variable Autoconcepto y convivencia escolar. Con ello se concluye, que al existir un incremento del Autoconcepto se facilita un bienestar en la convivencia escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).