Psicomotricidad y el desarrollo cognitivo en niños de 5 años de una institución inicial, los Olivos - 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la psicomotricidad en el desarrollo cognitivo en niños de 5 años de la I.E “Angelitos de Jesús Nº 368” Los Olivos, 2018. Enfoque cuantitativo, tipo aplicada, método descriptiva correlacional, este es el tipo de investigación educ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24150 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/24150 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Psicomotricidad Desarrollo Cognitivo Lenguaje Motricidad Coordinación Atención Memoria Percepción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la psicomotricidad en el desarrollo cognitivo en niños de 5 años de la I.E “Angelitos de Jesús Nº 368” Los Olivos, 2018. Enfoque cuantitativo, tipo aplicada, método descriptiva correlacional, este es el tipo de investigación educacional que tiene como fin obtener el grado de relación o asociación no causal existente entre dos o más variables, diseño no experimental; corte transversal, con una muestra de 75 estudiantes, para la recolectar los datos se aplicó la técnica de la observación y la recolección de datos, los instrumentos fueron un test llamado TEPSI con autoría de Haeussler y Marchant 2014, y el tets de Desarrollo Cognitivo de construcción propia. La validez del instrumento se hizo a través de juicio de expertos con un resultado aplicativo y la confiabilidad se determinó a través del alfa de Cronbach. Se llego a los siguientes resultados: Del 100% de niños participantes, el 84% (63) tuvieron en el nivel en proceso de psicomotricidad, el 14.7 % (11) tuvieron en el nivel. Del 100% de niños participantes, el 64.0% (48) tuvieron en el nivel alto de desarrollo cognitivo, el 34.7 % (26) tuvieron en el nivel medio y el 1.3% (1) tuvieron en el nivel bajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).