Factores exógenos que influyen al archivamiento de procesos penales de faltas, Juzgado de Paz Letrado de Pasco, 2024
Descripción del Articulo
La investigación se enfocó en examinar los factores externos que afectan el archivamiento de procesos penales de faltas en el Juzgado de Paz Letrado de Pasco, guiándose por el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16, que busca fomentar la creación de sociedades pacíficas e inclusivas, además de g...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162260 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162260 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores exógenos Archivamiento Proceso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La investigación se enfocó en examinar los factores externos que afectan el archivamiento de procesos penales de faltas en el Juzgado de Paz Letrado de Pasco, guiándose por el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16, que busca fomentar la creación de sociedades pacíficas e inclusivas, además de garantizar el acceso a la justicia. Para llevar a cabo el estudio, se adoptó un enfoque cualitativo mediante la realización de entrevistas y grupos focales, lo que facilitó una comprensión detallada de los fenómenos sociales en juego. La muestra incluyó a servidores judiciales, defensores públicos y abogados, quienes proporcionaron distintas perspectivas sobre el proceso penal en el contexto local. Los hallazgos principales revelaron que la escasa participación activa de las víctimas y la falta de capacitación adecuada de los operadores de justicia eran factores que impactaban notablemente en el archivamiento de casos. Asimismo, se destacó la importancia de fortalecer las relaciones interinstitucionales y de establecer políticas públicas que promuevan el empoderamiento de las víctimas para garantizar su implicación en los procesos. Por último, el enfoque metodológico empleado permitió captar las realidades y experiencias de los participantes, enriqueciendo el análisis sobre el acceso a la justicia y la eficacia del sistema judicial en la región. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).