Generación y manejo de residuos sólidos domiciliarios y no domiciliarios durante la pandemia de Covid-19 en el distrito de Curahuasi, Abancay, Apurímac - 2020
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo general evaluar la generación y manejo de residuos sólidos domiciliarios y no domiciliarios durante la pandemia del COVID- 19 en el Distrito de Curahuasi. La metodología empleada es de tipo básica, diseño no experimental-transversal y el tamaño de muestra estuvo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63685 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63685 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos ambientales Residuos sólidos urbanos Gestión ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo general evaluar la generación y manejo de residuos sólidos domiciliarios y no domiciliarios durante la pandemia del COVID- 19 en el Distrito de Curahuasi. La metodología empleada es de tipo básica, diseño no experimental-transversal y el tamaño de muestra estuvo conformada por 173, como técnicas se aplicó la encuesta y la observación, con su cuestionario y ficha de observación respectivamente. Los instrumentos aplicados fueron sometidos a un análisis de expertos. La investigación fue efectuada en 4 meses, y se tuvo los recursos necesarios. A partir de ello se resuelve que la pandemia del COVID-19 y la poca actividad comercial, educativa y turística, disminuyo la generación de residuos sólidos no domiciliarios, contrario a ello, los residuos sólidos domiciliarios incrementaron, por el confinamiento o aislamiento de familias. Además, los residuos sanitarios incrementaron a partir de las medidas preventivas dispuestas por el MINSA. La composición de residuos sólidos fue en su mayoría aprovechables, pues los residuos orgánicos fueron originados por familias e inorgánicos por los no domiciliarios. Así mismo, el estudio indica que, el manejo de residuos sólidos, desde la segregación hasta la disposición final fue calificado como mala y muy mala. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).