Diseño para el mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Saneamiento Básico Rural del Caserío Paraíso, Distrito de Agallpampa, Provincia de Otuzco, La Libertad
Descripción del Articulo
La presente tesis, tiene como objetivo de elaborar el diseño para el mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Saneamiento Básico Rural. Para tal efecto se verificó que actualmente no está diseñado de acuerdo de la norma vigente, además presenta algunos problemas como: tuberías de diámetro inadecua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34345 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/34345 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua Potable Unidades Básicas de Saneamiento Captación y Reservorio. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis, tiene como objetivo de elaborar el diseño para el mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Saneamiento Básico Rural. Para tal efecto se verificó que actualmente no está diseñado de acuerdo de la norma vigente, además presenta algunos problemas como: tuberías de diámetro inadecuado, bajo volumen de agua, crecimiento de la población, poca capacidad de almacenaje de agua, deterioro de estructuras existentes. Razón por la cual se realizaron diversos estudios: el primero fue el levantamiento topográfico por el cual se determinó que la superficie va de ondulada a accidentada con pendientes entre 5% a 15%. Del estudio de mecánica de suelos se obtuvo que el terreno se compone de Arcilla limosa arenosa (CL) y de Arena arcillosa con grava (SC). El diseño de la red de agua se rige por las normas NTP OS.010 y 0.30, entre otras; para los tres sectores en que se divide el caserío, la población actual es de 227 habitantes y está proyectado a 20 años. Se consideró dar mantenimiento a las 3 captaciones existentes, se diseñó las líneas de conducción con un total de 3116.08 m, dos reservorios apoyados de 8m3 y 5m3 y las redes de distribución de 9934.72 m en total. Para el saneamiento básico se ha considerado la instalación de UBS de arrastre hidráulico, cuya capacidad del biodigestor es de 600 litros en las 64 viviendas beneficiarias. Se ha incluido el estudio de impacto ambiental analizando tanto los impactos negativos y positivos, con un presupuesto de: S/ 1´187,160. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).