La inaccesibilidad de las personas con discapacidad motora en el espacio público vial, del distrito de Ventanilla, 2021. Caso de estudio: Av. 200 Millas, del Asentamiento Humano José Olaya Balandra
Descripción del Articulo
La investigación fue desarrollada desde el criterio de la arquitectura inclusiva con respecto a la inaccesibilidad de las personas con discapacidad motora en la Av. 200 Millas como espacio público vial de estudio, desde una visión orientada hacia la realidad actual. El objetivo de la investigación e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79793 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/79793 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accesibilidad del tránsito local Personas con discapacidad Asentamiento humano Urbanismo sostenible Espacios públicos Espacio (Arquitectura) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La investigación fue desarrollada desde el criterio de la arquitectura inclusiva con respecto a la inaccesibilidad de las personas con discapacidad motora en la Av. 200 Millas como espacio público vial de estudio, desde una visión orientada hacia la realidad actual. El objetivo de la investigación es determinar de qué manera influye el espacio público vial en la inaccesibilidad de las personas con discapacidad motora del Asentamiento Humano José Olaya Balandra. Es de enfoque cualitativo, de tipo básica, de diseño fenomenológico, con un nivel correlacional y una metodología inductiva en donde la muestra fue de 4 usuarios con discapacidad motora que transcurren por la zona de investigación y 4 usuarios expertos en temas de accesibilidad, planeación urbana y experiencias vividas. Para la recolección de los datos se realizó entrevistas, un mapeo y una ficha de observación relacionadas a las variables de estudio. La información fue procesada en el software Atlas.ti 9, en donde se obtuvo la interpretación citada de las entrevistas concluyendo en la relación y la influencia que tiene con las variables de estudio de la investigación, logrando evidenciar la inaccesibilidad en el espacio público vial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).