Planeamiento estratégico y plan de desarrollo local en la Municipalidad Provincial de Mariscal Cáceres 2021
Descripción del Articulo
Se tuvo como objetivo general determinar la relación entre el planeamiento estratégico y el plan de desarrollo local en la municipalidad provincial de Mariscal Cáceres 2021. Es de tipo básica, correlacional, corte transversal con una muestra de 60 trabajadores, y como instrumentos el cuestionario, o...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80221 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/80221 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planeamiento estratégico Desarrollo sostenible Municipalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Se tuvo como objetivo general determinar la relación entre el planeamiento estratégico y el plan de desarrollo local en la municipalidad provincial de Mariscal Cáceres 2021. Es de tipo básica, correlacional, corte transversal con una muestra de 60 trabajadores, y como instrumentos el cuestionario, obteniendo los siguientes resultados: Sí existe relación entre el planeamiento estratégico y el plan de desarrollo local, observándose una significancia bilateral es (p valor =0.000), con un nivel de confianza del 95%. Siendo una relación fuerte y positiva (r=0,792). El nivel del planeamiento estratégico es medio 50%, alto 41.67% y bajo 8.33%. El nivel del plan de desarrollo local es alto 51.67%, medio 36.67% y bajo 11.67%. La relación entre las dimensiones del planeamiento estratégico y el plan de desarrollo local es significativa, se demostró en todas las dimensiones una relación fuerte y positiva siendo sus valores para la dimensión diseño: r=0,684 para la dimensión implementación: r=0,788; para la dimensión monitoreo: r=0,747 y para la dimensión evaluación: r = 0,858. Por lo tanto, los resultaron demostraron que existe una relación significativa, comprobándose de esta manera nuestra hipótesis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).