Evaluación de habilidades de comprensión lectora en los estudiantes del nivel inicial de la Institución Educativa N° 404 ”Divino Niño”, distrito de San José de Sisa - 2016
Descripción del Articulo
Desarrollar la comprensión lectora en el nivel inicial es de suma importancia, es por ello, que en el presente trabajo de investigación se plateó como objetivo general evaluar el nivel de habilidades de comprensión lectora de los niños del nivel inicial de la Institución Educativa N° 404 "Divin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22275 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/22275 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades de comprensión lectora, parafraseo Tipos de texto Argumentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Desarrollar la comprensión lectora en el nivel inicial es de suma importancia, es por ello, que en el presente trabajo de investigación se plateó como objetivo general evaluar el nivel de habilidades de comprensión lectora de los niños del nivel inicial de la Institución Educativa N° 404 "Divino Niño", distrito de San José de Sisa – 2016; con la finalidad de alcanzar los metas se aplicó un diseño descriptivo simple, enmarcado en un estudio no experimental, por lo que no se manipuló la variable, se contó con una muestra de 20 niños de cinco años de edad; para el recojo de información se aplicó una ficha de observación; cuyos datos fueron procesados por el programa Microsoft EXCEL, y presentados en tablas y gráficos. Los resultados descriptivos indicaron que el nivel alcanzado por los niños de inicial en habilidades de comprensión lectora fue el 51% (10) se ubican “en proceso”, el 28% (6) en “Logro esperado” y el 21% (4) “en inicio”. En cuanto a las dimensiones, conciencia fonológica el 58% (12) están en el nivel “proceso”; en aproximación y motivación a la lectura en el nivel “proceso” el 61% (12); en interpretación de signos escritos, alcanzaron el nivel “proceso” con el 44% (9); en reconocimiento del tipo de texto, el 45% (9) se ubican en el nivel “inicio”; en extraer información, el 63% (13) se ubica en el nivel “proceso”; en el parafraseo, se observa que el 44% (9) se ubican en el nivel “proceso”; en argumentación, el 53% (11) se ubican en el nivel “proceso” y en la dimensión incremento de vocabulario el 48% (10) se ubican en el nivel “proceso”. Llegando a la conclusión, estos niños todavía tienen falencias para reconocer tipos de textos, interpretar signos escritos, realizar el parafraseo, entre otros; es decir, que está en camino de lograr los aprendizajes previstos, por lo tanto, requiere acompañamiento durante un tiempo prudencial para lograr los aprendizajes esperado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).