Evidencias psicométricas e invarianza factorial de la escala de la autopercepción y percepción del acoso escolar en adolescentes chimbotanos, 2025

Descripción del Articulo

Esta investigación instrumental, tuvo como objetivo determinar las evidencias psicométricas e invarianza factorial de la Escala de la Autopercepción y Percepción del Acoso Escolar (EAPAE) en adolescentes de Chimbote. Se trabajó con una muestra de 595 estudiantes de secundaria entre 12 y 17 años, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Horna Besada, Carmen Sukei, Rodriguez Luna, Luvi Yurlisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171703
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso escolar
Adolescente
Psicometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación instrumental, tuvo como objetivo determinar las evidencias psicométricas e invarianza factorial de la Escala de la Autopercepción y Percepción del Acoso Escolar (EAPAE) en adolescentes de Chimbote. Se trabajó con una muestra de 595 estudiantes de secundaria entre 12 y 17 años, en el análisis factorial confirmatorio el modelo reespecificado evidenció adecuados índices de ajuste: χ²/ gl = 1.027, CFI = .95, TLI = .95, RMSEA = .069. en dicho modelo se excluyeron los ítems 8 y 27. De otro lado, la validez convergente se respaldó con cargas factoriales > .50 y valores de AVE entre .64 y .66, la validez discriminante fue confirmada al ser los AVE mayores que las correlaciones al cuadrado entre factores, además se evidenció invarianza factorial configural, métrica, escalar y estricta entre hombres y mujeres. Para concluir esta investigación determinó que la escala EAPAE presenta índices adecuados lo cual confirma su validez de estructura y confiabilidad. Además estos hallazgos son de utilidad para corroborar este instrumento como una herramienta esencial para la evaluación del acoso escolar en contextos educativos para adolescentes. Es relevante el estudio ya que servirá como antecedente previo, ya que no ha sido empleado dentro del contexto peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).