Diseño y propiedades psicométricas de la Escala de Acoso Escolar (AE DT) en adolescentes de colegios estatales del distrito Los Olivos, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación fue de diseño instrumental, que tuvo como finalidad elaborar la escala de Acoso escolar (AE DT) para adolescentes de colegios estatales del distrito de los Olivos, 2019. La muestra estuvo conformada por 1 000 con el rango de edad de 12 a 17 años, estudiantes adolescentes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tipe Mendoza, Dayana Marilyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36646
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso escolar
Agresión
Psicometría
Construcción
Escala
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación fue de diseño instrumental, que tuvo como finalidad elaborar la escala de Acoso escolar (AE DT) para adolescentes de colegios estatales del distrito de los Olivos, 2019. La muestra estuvo conformada por 1 000 con el rango de edad de 12 a 17 años, estudiantes adolescentes de los colegios estatales del distrito de los Olivos. En primer lugar, se realizó el análisis de validez de contenido mediante la V. de Aiken por criterios de jueces y el análisis de los ítems con resultados de la muestra piloto con 100 adolescentes. Seguidamente, se desarrolló la validez de constructo se obtuvo mediante el análisis factorial exploratorio confirmando las dimensiones de la teoría elegida para esta presente investigación, luego se realizó el análisis factorial confirmatorio evidenciando obtener un índice de ajuste dentro de lo permitido. En cuanto a la confiabilidad por consistencia interna se evidenció a través del Alfa de Cronbach y el coeficiente Omega arrojando valores próximos a 1. Para la elaboración de baremos se realizó la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov, lo cual se delimita que era una prueba no paramétrica, seguidamente se empleó la U de Mann-Whitney para el componente sexo el cual se obtuvo un nivel de significancia mayor a 0.05 es decir, no se podrán realizar baremos por sexo. Por otro lado, se realizó la prueba de Kruskal Wallis para el componente edad donde se obtuvo una significancia de 0,097 es decir, existe similitud entre el puntaje total de edades, por lo cual no se podrá elaborar baremos según edad. Finalmente, se estableció tres categorías para medir la escala con los niveles (bajo, medio y alto) para las tres dimensiones mencionadas y la escala global. En conclusión, la escala de acoso escolar (AE DT) reúne evidencias de validez y confiabilidad para su aplicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).