La inclusión ciudadana mediante los portales de transparencia estándar de las direcciones regionales de educación del Perú 2024

Descripción del Articulo

La investigación titulada La inclusión ciudadana mediante los portales de transparencia estándar de las direcciones regionales de educación del Perú 2024, tuvo como objetivo Determinar el impacto del control ciudadano en el cumplimiento normativo de los portales de transparencia en las direcciones r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escalante Aponte, Lucio Leopoldo
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162335
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Portales de transparencia estándar
Instrumentos de control
Acceso a la información pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación titulada La inclusión ciudadana mediante los portales de transparencia estándar de las direcciones regionales de educación del Perú 2024, tuvo como objetivo Determinar el impacto del control ciudadano en el cumplimiento normativo de los portales de transparencia en las direcciones regionales de educación del Perú 2024. Fue de tipo básica, el nivel fue descriptivo, su enfoque fue cualitativo, su diseño fue no experimental, su método fue deductivo. Tras la aplicación de un instrumento de control ciudadano a los PTE de cuatro Direcciones Regionales de Educación, se encontró que el promedio de implementación de contenidos es de solo un 30.5%, lo que sitúa la calificación global en la categoría de "necesita mejorar". Los resultados, que se detallan en la Tabla 14, muestran una importante disparidad entre las regiones evaluadas, reflejando serias deficiencias en la implementación de los portales. En particular, las Direcciones Regionales de Amazonas y Tumbes presentan los niveles más bajos de cumplimiento, con calificaciones de "insuficiente" debido a la escasa información publicada en sus portales. Por otro lado, las regiones de Cajamarca y Piura, aunque calificadas como "necesita mejorar", también muestran que la información disponible es insuficiente para cumplir plenamente con los estándares establecidos en la normativa. Este bajo nivel de cumplimiento no solo pone en evidencia deficiencias en la infraestructura y recursos de las entidades responsables, sino que también limita la capacidad de los ciudadanos para acceder a información clave sobre la gestión educativa. Además, refleja el incumplimiento de los marcos normativos que rigen los PTE, lo que obstaculiza el ejercicio efectivo del control ciudadano y la transparencia en la administración pública. En este contexto, la presente investigación busca analizar el impacto de estas debilidades en la efectividad del control ciudadano y su relación con el cumplimiento normativo de los portales de transparencia en las Direcciones Regionales de Educación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).