Programa de educación sexual integral para la prevención del embarazo adolescente en estudiantes de educación básica regular, Sechura 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación: “Programa de Educación Sexual Integral para la Prevención del Embarazo Adolescente en Estudiantes de Educación Básica Regular, Sechura, 2022”; es un estudio desarrollado bajo un enfoque cualitativo; de tipo descriptivo; cuyo diseño es no experimental; el problema de la inv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107108 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/107108 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Educación sexual Estudiantes Adolescencia Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación: “Programa de Educación Sexual Integral para la Prevención del Embarazo Adolescente en Estudiantes de Educación Básica Regular, Sechura, 2022”; es un estudio desarrollado bajo un enfoque cualitativo; de tipo descriptivo; cuyo diseño es no experimental; el problema de la investigación se centra en la siguiente interrogante: : ¿es posible desarrollar un programa de educación sexual integral para prevenir el embarazo adolescente en estudiantes de Educación Básica Regular – EBR en la provincia de Sechura, en el periodo lectivo 2022?. Cabe destacar que la situación respecto al problema de los embarazos adolescentes constituye un problema que afecta la salud pública de nuestra sociedad; por ello expreso mi especial interés en abordar este problema; ya que para aportar en su solución mucho tiene que ver el tema educativo. El diagnóstico realizado nos muestra que existe una muy amplia desinformación sobre este tema; los adolescentes desconocen del significado del término sexualidad; así como también no son conscientes de los peligros que encierra el hecho de mantener relaciones sexuales sin la debida protección. Por otra parte, desconocen del uso de los métodos anticonceptivos a pesar de que la gran mayoría de adolescentes inician su despertar sexual entre los doce y trece años de edad. La investigación propone la realización de un programa de intervención el cual se aplicará de manera extracurricular; con la finalidad de poder generar cambios significativos en la colectividad: estudiantes y padres de familia. Para el cumplimiento de tal efecto de requiere de la participación comprometida de los docentes; quienes tendrán la responsabilidad de poder aplicar la presente propuesta |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).