Aplicación de la Gestión de Inventario para mejorar la productividad en el área de almacén de la empresa AC Farma S.A., Lima, 2018
Descripción del Articulo
La Presente investigación titulada “Aplicación de la gestión de inventario para mejorar la productividad en el área de almacén de la empresa AC Farma S.A., Lima, 2018”, tuvo como objetivo aplicar algunas herramientas de la ingeniería; La clasificación ABC, La metodología de las 5s; estos nos permiti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31515 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/31515 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Gestión de inventarios Clasificación ABC Metodología 5S https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
id |
UCVV_f7c1219de58b2ab6dbc047210db9aa1e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31515 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Zúñiga Muñoz, Marcial RenéMauricio Espinoza, Ana María2019-04-16T20:33:03Z2019-04-16T20:33:03Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/31515La Presente investigación titulada “Aplicación de la gestión de inventario para mejorar la productividad en el área de almacén de la empresa AC Farma S.A., Lima, 2018”, tuvo como objetivo aplicar algunas herramientas de la ingeniería; La clasificación ABC, La metodología de las 5s; estos nos permitieron clasificar mejor y ordenar de una forma adecuada los productos. El estudio se realizó de tipo de investigación aplicada, el nivel de investigación fue descriptivo explicativo, enfoque cuantitativo por su temporalización longitudinal, por su diseño experimental de tipología cuasi- experimental, Que a su vez se tomó como población y muestra 20 semanas (Pre test – Post test). La técnica utilizada fue la observación, los instrumentos utilizados en la presente investigación fueron las hojas de recolección de datos para ambas variables de investigación. La validez de los instrumentos se realizó mediante el juicio de expertos. Los datos recolectados fueron procesados y analizados empleando el software SPSS. De la investigación se concluye los siguientes: La aplicación de la gestión de inventario en almacén mejora significativamente la eficiencia en la empresa AC FARMA S.A. Como se aprecia en la Tabla N° 20, donde se obtiene valores de media para los indicadores “cumplimiento eficiencia” de antes 84.00% y después 93.87% y nivel de significación <=0.05 para indicador, llegando a demostrar que la dicha implementación mejora la eficiencia en el área de almacén. De misma forma la aplicación de la gestión de inventario en almacén mejora significativamente la eficacia en la empresa AC FARMA S.A. como se aprecia en la Tabla N° 23 , donde se obtiene valores de media para los indicadores “cumplimiento eficacia” de antes 86.4% y después 96.00% y nivel de significación 0.04 para el indicadorTesisLima EsteEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial Productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVGestión de inventariosClasificación ABCMetodología 5Shttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Aplicación de la Gestión de Inventario para mejorar la productividad en el área de almacén de la empresa AC Farma S.A., Lima, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMauricio_EAM-SD.pdfMauricio_EAM-SD.pdfapplication/pdf3115807https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31515/1/Mauricio_EAM-SD.pdfc0c1bc15feab7925ffc4d9c04580c27fMD51Mauricio_EAM.pdfMauricio_EAM.pdfapplication/pdf2844766https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31515/2/Mauricio_EAM.pdf51c13950223be321783fdd66d2443cfdMD52TEXTMauricio_EAM-SD.pdf.txtMauricio_EAM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain18502https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31515/3/Mauricio_EAM-SD.pdf.txtf07080153dcd65274ac09e5d401c78daMD53Mauricio_EAM.pdf.txtMauricio_EAM.pdf.txtExtracted texttext/plain127758https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31515/5/Mauricio_EAM.pdf.txt85517f853f7d73df20e665ef30dd64baMD55THUMBNAILMauricio_EAM-SD.pdf.jpgMauricio_EAM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4006https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31515/4/Mauricio_EAM-SD.pdf.jpg4061fb2d6bcc219e01d82032a76cc3a6MD54Mauricio_EAM.pdf.jpgMauricio_EAM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4006https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31515/6/Mauricio_EAM.pdf.jpg4061fb2d6bcc219e01d82032a76cc3a6MD5620.500.12692/31515oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/315152023-06-20 16:29:34.707Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de la Gestión de Inventario para mejorar la productividad en el área de almacén de la empresa AC Farma S.A., Lima, 2018 |
title |
Aplicación de la Gestión de Inventario para mejorar la productividad en el área de almacén de la empresa AC Farma S.A., Lima, 2018 |
spellingShingle |
Aplicación de la Gestión de Inventario para mejorar la productividad en el área de almacén de la empresa AC Farma S.A., Lima, 2018 Mauricio Espinoza, Ana María Gestión de inventarios Clasificación ABC Metodología 5S https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
title_short |
Aplicación de la Gestión de Inventario para mejorar la productividad en el área de almacén de la empresa AC Farma S.A., Lima, 2018 |
title_full |
Aplicación de la Gestión de Inventario para mejorar la productividad en el área de almacén de la empresa AC Farma S.A., Lima, 2018 |
title_fullStr |
Aplicación de la Gestión de Inventario para mejorar la productividad en el área de almacén de la empresa AC Farma S.A., Lima, 2018 |
title_full_unstemmed |
Aplicación de la Gestión de Inventario para mejorar la productividad en el área de almacén de la empresa AC Farma S.A., Lima, 2018 |
title_sort |
Aplicación de la Gestión de Inventario para mejorar la productividad en el área de almacén de la empresa AC Farma S.A., Lima, 2018 |
author |
Mauricio Espinoza, Ana María |
author_facet |
Mauricio Espinoza, Ana María |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zúñiga Muñoz, Marcial René |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mauricio Espinoza, Ana María |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión de inventarios Clasificación ABC Metodología 5S |
topic |
Gestión de inventarios Clasificación ABC Metodología 5S https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
description |
La Presente investigación titulada “Aplicación de la gestión de inventario para mejorar la productividad en el área de almacén de la empresa AC Farma S.A., Lima, 2018”, tuvo como objetivo aplicar algunas herramientas de la ingeniería; La clasificación ABC, La metodología de las 5s; estos nos permitieron clasificar mejor y ordenar de una forma adecuada los productos. El estudio se realizó de tipo de investigación aplicada, el nivel de investigación fue descriptivo explicativo, enfoque cuantitativo por su temporalización longitudinal, por su diseño experimental de tipología cuasi- experimental, Que a su vez se tomó como población y muestra 20 semanas (Pre test – Post test). La técnica utilizada fue la observación, los instrumentos utilizados en la presente investigación fueron las hojas de recolección de datos para ambas variables de investigación. La validez de los instrumentos se realizó mediante el juicio de expertos. Los datos recolectados fueron procesados y analizados empleando el software SPSS. De la investigación se concluye los siguientes: La aplicación de la gestión de inventario en almacén mejora significativamente la eficiencia en la empresa AC FARMA S.A. Como se aprecia en la Tabla N° 20, donde se obtiene valores de media para los indicadores “cumplimiento eficiencia” de antes 84.00% y después 93.87% y nivel de significación <=0.05 para indicador, llegando a demostrar que la dicha implementación mejora la eficiencia en el área de almacén. De misma forma la aplicación de la gestión de inventario en almacén mejora significativamente la eficacia en la empresa AC FARMA S.A. como se aprecia en la Tabla N° 23 , donde se obtiene valores de media para los indicadores “cumplimiento eficacia” de antes 86.4% y después 96.00% y nivel de significación 0.04 para el indicador |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-16T20:33:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-16T20:33:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/31515 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/31515 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31515/1/Mauricio_EAM-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31515/2/Mauricio_EAM.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31515/3/Mauricio_EAM-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31515/5/Mauricio_EAM.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31515/4/Mauricio_EAM-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31515/6/Mauricio_EAM.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c0c1bc15feab7925ffc4d9c04580c27f 51c13950223be321783fdd66d2443cfd f07080153dcd65274ac09e5d401c78da 85517f853f7d73df20e665ef30dd64ba 4061fb2d6bcc219e01d82032a76cc3a6 4061fb2d6bcc219e01d82032a76cc3a6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921039075704832 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).