Análisis del doblaje de los multilingüismos presentados en la serie Daredevil

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Análisis del doblaje de los multilingüismos presentados en la serie Daredevil”, tuvo como objetivo general analizar el doblaje de los multilingüismos presentados en la serie Daredevil. Este trabajo tuvo una investigación cualitativa de tipo básica y con diseño des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alza Reyes, Abel Yamir, Cuadros Castañeda, Carol Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134532
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Multilingüismo
Doblaje
Problemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Análisis del doblaje de los multilingüismos presentados en la serie Daredevil”, tuvo como objetivo general analizar el doblaje de los multilingüismos presentados en la serie Daredevil. Este trabajo tuvo una investigación cualitativa de tipo básica y con diseño descriptivo. Su objetivo de estudio fue la primera temporada de la serie Daredevil; y, para recolectar los datos se empleó la técnica de análisis de contenido y, se aplicó una ficha de análisis. Se analizaron 6 escenas. De los resultados obtenidos, se pudo identificar 5 dificultades en el doblaje de multilingüismos de la serie y 5 estrategias de doblaje. Se concluyó que las dificultades o problemas presentados en su doblaje fueron: la falta de convivencia de códigos visuales, sonoros y gráficos de L1, L2 y L3, la existencia de un problema contextual, histórico y de narración, la confusión del espectador sobre el origen lingüístico del personaje si el multilingüismo no se preserva, expresión idiomática y terminología. Mientras que las estrategias empleadas fueron: adaptación, neutralizar la diversidad de las lenguas y transformar el texto de destino en monolingüe, traducción intratextual o interpretación de enlace, subtítulos intertextuales y doblaje directo de la L3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).