Plan de gobierno electrónico para la calidad de servicio de la Municipalidad provincial de Lambayeque, 2021

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo generar un plan de Gobierno Electrónico para la calidad de servicio en la Municipalidad Provincial de Lambayeque, el enfoque es cuantitativo, de tipo descriptivo-propositivo y diseño no experimental. Siendo la población estudiada, 157 usuarios, aplicand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Niño Morante, Luis Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68585
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobierno electrónico
Municipios - Servicio al cliente
Municipios - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como objetivo generar un plan de Gobierno Electrónico para la calidad de servicio en la Municipalidad Provincial de Lambayeque, el enfoque es cuantitativo, de tipo descriptivo-propositivo y diseño no experimental. Siendo la población estudiada, 157 usuarios, aplicando un cuestionario, el cual fue validado por especialistas y determinada su confiabilidad (0.963) según el coeficiente de Alfa de Cronbach, se concluyó que el 76.4 % de los usuarios determinan que hay una regular calidad de servicio, respecto a sus dimensiones se puede resaltar: el 53.5% consideró regular calidad de información, un 51.6% determina que es buena la eficiencia técnica, el 57.3% percibe que es regular la fiabilidad y seguridad; y por último el 57.3% opinó que la comunicación es regular. Así mismo se manifestó que no existen condiciones para la implementación del gobierno electrónico, un liderazgo nulo, riesgo al cambio y una evaluación constante en la entidad. Finalmente, el modelo propuesto tiene como eje central mejorar la función administrativa en la entidad, con eficiencia, transparencia y facilidad, todo ello basado en 3 ejes: Marco legal, Diagnóstico administrativo y Fortalecimiento de capacidades y habilidades de los empleados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).