Gestión del riesgo y cultura de cumplimiento en seguridad del paciente en un hospital de salud mental, Lima 2023
Descripción del Articulo
Los hospitales de salud mental por la vulnerabilidad de sus pacientes, necesitan un sistema de gestión de riesgo eficiente, que mejore la cultura de cumplimiento en seguridad del paciente a través de prácticas seguras, la investigación realizada tuvo como objetivo determinar la relación entre la ges...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137225 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/137225 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de riesgo Cultura Seguridad Salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | Los hospitales de salud mental por la vulnerabilidad de sus pacientes, necesitan un sistema de gestión de riesgo eficiente, que mejore la cultura de cumplimiento en seguridad del paciente a través de prácticas seguras, la investigación realizada tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión del riesgo y cultura de cumplimiento en seguridad del paciente en un hospital de Salud Mental, Lima 2023, la metodología fue básica, cuantitativa, no experimental, correlacional simple y de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 61 enfermeras del área de hospitalización y emergencia. Los resultados muestran un p-valor de 0.001 y Rho de Spearman de 0.646 entre las variables principales, obteniendo una relación positiva moderada, la gestión de riesgo fue considerada regular en un 68.85% y deficiente en 18.03% y cultura de cumplimento en seguridad como regular en 49.18% y eficiente en 50.82%, la relación por dimensiones con la variable cultura de cumplimiento, el análisis situacional, tratamiento del riesgo y evaluación de resultados obtienen un Rho de Spearman de 0.544, 0.651 y 0.419 respectivamente con una relación significativa positiva moderada, se concluyó que existe relación significativa entre ambas variable, mejorando la gestión de riesgo mejoraría la cultura de cumplimiento en seguridad del paciente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).