Implementación de un sistema de seguridad para disminuir los riesgos laborales y mejorar el nivel de seguridad en una curtiembre

Descripción del Articulo

Esta tesis lleva como título “Implementación de un Sistema de Seguridad para disminuir los Riesgos laborales y mejorar el nivel de seguridad en una curtiembre Trujillo-2022” Esto nos llevó a realizar una investigación aplicada pre-experimental con los 8 trabajadores de la organización, se aplicó un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamboa Ugaz, Miguel Angel, Medina Namoc, Cristhian Joan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104857
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104857
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Seguridad
Riesgos laborales
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id UCVV_f7353b59d25687f2cbeeb0b5ab72443f
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104857
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Aranda Gonzales, Jorge RogerGamboa Ugaz, Miguel AngelMedina Namoc, Cristhian Joan2023-01-24T20:04:30Z2023-01-24T20:04:30Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/104857Esta tesis lleva como título “Implementación de un Sistema de Seguridad para disminuir los Riesgos laborales y mejorar el nivel de seguridad en una curtiembre Trujillo-2022” Esto nos llevó a realizar una investigación aplicada pre-experimental con los 8 trabajadores de la organización, se aplicó un Check List lista de verificación de lineamientos de SST derivado de la Ley Nº 29783, el cual arrojó un cumplimiento de 8%, así mismo se evaluaron los peligros, riesgos y sus respectivos niveles por medio de la aplicación de la matriz de identificación de peligros, evaluación de riesgos y control (IPERC), el cual arrojó 44 peligros y 44 riesgos, además de sus respectivos niveles: intolerable (0%), importante (89%) y moderado (11%), que significan una consecuencia realmente severa .La mejora que realizó el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, fue la de reducir los niveles de riesgos comprobándose, al obtener un 0,000 de significancia en la prueba de Wilcoxon. a través de la aplicación de una Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo disminuye los riesgos laborales.TrujilloEscuela de Ingeniería IndustrialSistema de Gestión de la Seguridad y CalidadBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalDesarrollo económico, empleo y emprendimientoTrabajo decente y crecimiento económicoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVGestiónSeguridadRiesgos laboralesTrabajadoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Implementación de un sistema de seguridad para disminuir los riesgos laborales y mejorar el nivel de seguridad en una curtiembreinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial40026086https://orcid.org/0000-0003-3889-48314345303370833034722026Tello de la Cruz, ElmerAranda GonzalezLinares Lujan, Guillermo Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGamboa_UMA-Medina_NCJ - SD.pdfGamboa_UMA-Medina_NCJ - SD.pdfapplication/pdf3298999https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104857/1/Gamboa_UMA-Medina_NCJ%20-%20SD.pdfbc28f37d5733051b614896a436e1657bMD51Gamboa_UMA-Medina_NCJ.pdfGamboa_UMA-Medina_NCJ.pdfapplication/pdf3297241https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104857/2/Gamboa_UMA-Medina_NCJ.pdf02728421a49d5b10e6e8669e31708e16MD52TEXTGamboa_UMA-Medina_NCJ - SD.pdf.txtGamboa_UMA-Medina_NCJ - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain195767https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104857/3/Gamboa_UMA-Medina_NCJ%20-%20SD.pdf.txt21d4a7ce5f70e02ed7706f861e36283fMD53Gamboa_UMA-Medina_NCJ.pdf.txtGamboa_UMA-Medina_NCJ.pdf.txtExtracted texttext/plain200760https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104857/5/Gamboa_UMA-Medina_NCJ.pdf.txt710c81dce7d6503879acde962f66f6f1MD55THUMBNAILGamboa_UMA-Medina_NCJ - SD.pdf.jpgGamboa_UMA-Medina_NCJ - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5873https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104857/4/Gamboa_UMA-Medina_NCJ%20-%20SD.pdf.jpg81835dd5c2536ce8577d09c7b6a49bceMD54Gamboa_UMA-Medina_NCJ.pdf.jpgGamboa_UMA-Medina_NCJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5873https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104857/6/Gamboa_UMA-Medina_NCJ.pdf.jpg81835dd5c2536ce8577d09c7b6a49bceMD5620.500.12692/104857oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1048572023-03-14 22:05:31.877Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de un sistema de seguridad para disminuir los riesgos laborales y mejorar el nivel de seguridad en una curtiembre
title Implementación de un sistema de seguridad para disminuir los riesgos laborales y mejorar el nivel de seguridad en una curtiembre
spellingShingle Implementación de un sistema de seguridad para disminuir los riesgos laborales y mejorar el nivel de seguridad en una curtiembre
Gamboa Ugaz, Miguel Angel
Gestión
Seguridad
Riesgos laborales
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Implementación de un sistema de seguridad para disminuir los riesgos laborales y mejorar el nivel de seguridad en una curtiembre
title_full Implementación de un sistema de seguridad para disminuir los riesgos laborales y mejorar el nivel de seguridad en una curtiembre
title_fullStr Implementación de un sistema de seguridad para disminuir los riesgos laborales y mejorar el nivel de seguridad en una curtiembre
title_full_unstemmed Implementación de un sistema de seguridad para disminuir los riesgos laborales y mejorar el nivel de seguridad en una curtiembre
title_sort Implementación de un sistema de seguridad para disminuir los riesgos laborales y mejorar el nivel de seguridad en una curtiembre
author Gamboa Ugaz, Miguel Angel
author_facet Gamboa Ugaz, Miguel Angel
Medina Namoc, Cristhian Joan
author_role author
author2 Medina Namoc, Cristhian Joan
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aranda Gonzales, Jorge Roger
dc.contributor.author.fl_str_mv Gamboa Ugaz, Miguel Angel
Medina Namoc, Cristhian Joan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión
Seguridad
Riesgos laborales
Trabajadores
topic Gestión
Seguridad
Riesgos laborales
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description Esta tesis lleva como título “Implementación de un Sistema de Seguridad para disminuir los Riesgos laborales y mejorar el nivel de seguridad en una curtiembre Trujillo-2022” Esto nos llevó a realizar una investigación aplicada pre-experimental con los 8 trabajadores de la organización, se aplicó un Check List lista de verificación de lineamientos de SST derivado de la Ley Nº 29783, el cual arrojó un cumplimiento de 8%, así mismo se evaluaron los peligros, riesgos y sus respectivos niveles por medio de la aplicación de la matriz de identificación de peligros, evaluación de riesgos y control (IPERC), el cual arrojó 44 peligros y 44 riesgos, además de sus respectivos niveles: intolerable (0%), importante (89%) y moderado (11%), que significan una consecuencia realmente severa .La mejora que realizó el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, fue la de reducir los niveles de riesgos comprobándose, al obtener un 0,000 de significancia en la prueba de Wilcoxon. a través de la aplicación de una Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo disminuye los riesgos laborales.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-24T20:04:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-24T20:04:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/104857
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/104857
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104857/1/Gamboa_UMA-Medina_NCJ%20-%20SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104857/2/Gamboa_UMA-Medina_NCJ.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104857/3/Gamboa_UMA-Medina_NCJ%20-%20SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104857/5/Gamboa_UMA-Medina_NCJ.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104857/4/Gamboa_UMA-Medina_NCJ%20-%20SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104857/6/Gamboa_UMA-Medina_NCJ.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bc28f37d5733051b614896a436e1657b
02728421a49d5b10e6e8669e31708e16
21d4a7ce5f70e02ed7706f861e36283f
710c81dce7d6503879acde962f66f6f1
81835dd5c2536ce8577d09c7b6a49bce
81835dd5c2536ce8577d09c7b6a49bce
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922374802145280
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).