La clase invertida como propuesta para el aprendizaje del inglés

Descripción del Articulo

El estudio abordó la eficacia de la clase invertida en el aprendizaje del inglés, empleando un enfoque cuantitativo aplicado-experimental con diseño cuasi experimental. La muestra de 30 estudiantes de bachillerato fue seleccionada mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Carrillo, Julio Christian
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133517
Enlace del recurso:https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/772/1397
https://hdl.handle.net/20.500.12692/133517
https://doi.org/10.47460/uct.v28iSpecial.772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clase invertida
Aprendizaje activo
Adquisición de idiomas
Participación de los estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El estudio abordó la eficacia de la clase invertida en el aprendizaje del inglés, empleando un enfoque cuantitativo aplicado-experimental con diseño cuasi experimental. La muestra de 30 estudiantes de bachillerato fue seleccionada mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó una evaluación objetiva para medir los niveles de comprensión del inglés, y la técnica de análisis de datos consistió en una prueba no paramétrica U de Mann-Whitney para contrastar la hipótesis de investigación. Tras la implementación del programa de clase invertida, los resultados revelaron un rendimiento superior en el grupo experimental, destacando la eficacia del programa y su relevancia en la mejora y adquisición de competencias lingüísticas en inglés por parte de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).