Aplicación del Servicio de Administración Tributaria y la satisfacción del usuario externo en la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres, 2017
Descripción del Articulo
A continuación, se presenta un resumen del trabajo de investigación cuyo título es “Aplicación del Servicio de Administración Tributaria y la satisfacción del usuario externo en la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres, 2017”, tiene como objetivo en agilizar los procesos del Servicio de Ad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30936 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/30936 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de los servicios Administración pública - Calidad de los servicios Municipios - Administración - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | A continuación, se presenta un resumen del trabajo de investigación cuyo título es “Aplicación del Servicio de Administración Tributaria y la satisfacción del usuario externo en la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres, 2017”, tiene como objetivo en agilizar los procesos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), en forma eficiente para la satisfacción de los usuarios externos, evaluando ambas variables, para establecer los diferentes niveles y la solución de la problemática de la investigación planteada. La investigación es de tipo básico, de diseño no experimental, descriptivo, correlacional, cuantitativo, que busca aportar para el buen funcionamiento del Servicio de Administración Tributaria; y por ende, lograr la satisfacción de los usuarios externos. Para la recolección de datos se emplearon los instrumentos de las variables: Servicio de Administración Tributaria y satisfacción del usuario externo. Para el procesamiento de datos se utilizó el software SPSS versión 22.0 en español, con una muestra de 364 usuarios externos. Mediante la escala de Likert determinamos la confiabilidad de nuestro instrumento con el Alpha de Cronbach = 0.825 y 0.879 respectivamente, de lo cual podemos señalar en base a la hipótesis planteada que no existe relación entre ambas variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).