Resiliencia y estilos de afrontamiento en pacientes cardiovasculares de un hospital de Essalud

Descripción del Articulo

La presenta investigación es de tipo descriptivo correlaciona!, el cual busca la relación entre resiliencia y estilos de afrontamientos en pacientes cardiovasculares El tipo de investigación obedece a un tipo básico y diseño no experimental de corte transversal. Los participantes fueron 108 paciente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Obregon Blas, Sandra Gisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134264
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134264
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Resiliencia
Estilos de afrontamiento
Cardiovasculares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presenta investigación es de tipo descriptivo correlaciona!, el cual busca la relación entre resiliencia y estilos de afrontamientos en pacientes cardiovasculares El tipo de investigación obedece a un tipo básico y diseño no experimental de corte transversal. Los participantes fueron 108 pacientes hospitalizados en el hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins del distrito de Jesús María. Para La medición de las variables se utilizaron. La Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (ER) y el cuestionario de Modos de afrontamiento del estrés (COPE). Los instrumentos utilizados resultaron ser válidos y confiables. En los resultados obtenidos arrojan que existen correlaciones significativas entre las variable resiliencia y estilos de afrontamiento. Por otro lado, se encontró que los pacientes cardiovasculares tienen un nivel promedio de resiliencia con 43% y los estilos de afrontamiento más utilizados fueron enfocados en el problema y el predominio de las estrategias más utilizada es acudir a la religión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).