Relación entre resiliencia, estilos de afrontamiento y violencia en mujeres de la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
Esta investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre la resiliencia, estilos de afrontamiento y violencia en mujeres de la ciudad de Trujillo. Para ello, se empleó una investigación básica, de enfoque cuantitativo y diseño no experimental correlacional, donde participaron, c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147371 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147371 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia Estilos de afrontamiento Violencia hacia la mujer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Esta investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre la resiliencia, estilos de afrontamiento y violencia en mujeres de la ciudad de Trujillo. Para ello, se empleó una investigación básica, de enfoque cuantitativo y diseño no experimental correlacional, donde participaron, con un muestreo no probabilístico, 402 mujeres mayores de 18 años que viven en la ciudad de Trujillo; se aplicaron los instrumentos de Escala de Resiliencia (ER-14), Escala de Afrontamiento Brief Cope 28 y Escala de Violencia para Mujeres (EVM). Luego, para hallar los resultados se consideró el coeficiente Rho de Spearman, encontrando una relación inversa de magnitud pequeña y estadísticamente significativa (Rho= -.11) (p=.03), entre la resiliencia y violencia contra la mujer; lo cual indica que mayores niveles de resiliencia se relaciona con menores niveles de violencia en su relación de pareja; sin embargo, entre resiliencia y estilos de afrontamiento se halló una relación directa y débil (Rho=.09) (p=.08), por tanto, entre ambas variables pueden existir otros factores que influyen en la relación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).