Implementación de las 5´s para mejorar la productividad en el área de almacén de la empresa V&D Ingenieros SAC, Lima 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada como “Implementación de las 5´s para mejorar la productividad en el área de almacén de la empresa V&D Ingenieros SAC, Lima, 2021”, tiene como objetivo general, la implementación de las 5´s para mejorar la productividad en el área de almacén de la empresa V&...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vega Escalante, Víctor Raúl, Ventura Grández, José Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89419
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología 5s - Aplicación
Almacenes - Administración
Administración de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada como “Implementación de las 5´s para mejorar la productividad en el área de almacén de la empresa V&D Ingenieros SAC, Lima, 2021”, tiene como objetivo general, la implementación de las 5´s para mejorar la productividad en el área de almacén de la empresa V&D Ingenieros Integrales SAC. - Lima,2021. Se presentó un aumento en su productividad, el diseño que se desarrolló es experimental de tipo aplicativo. La población de análisis es desde enero hasta abril del 2021 en la pre test y la pos test desde junio hasta setiembre del 2021. La muestra seleccionada es igual que la población por ser poca información y ser nueva jurídicamente. La técnica es de observación y análisis documental, los instrumentos fueron formatos de verificación, ficha de registros, entre otros. Para el cálculo y comparación de datos se utilizó el Microsoft Excel y el SPSS Statistics. 21, mediante análisis inferencial y descriptiva para validar la hipótesis formulada. Los datos analizados en el SPSS se pudieron obtener como resultados de la significancia en la eficiencia de 0.001, la eficacia de 0.391 y la productividad de 0.041, generando incremento en su productividad de 17.8% gracias al programa del SPSS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).