Análisis del modelo educativo Jornada Escolar Completa como política pública 2015-2017 en la Institución Educativa 8168 Los Ángeles de Naranjal
Descripción del Articulo
El objetivo de estudio del presente trabajo de investigación fue analizar el modelo educativo Jornada Escolar Completa (JEC) como política pública durante el periodo 2015-2017 en la Institución Educativa 8168 Los Ángeles de Naranjal, con el propósito de conocer y describir la contribución de sus dif...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49341 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49341 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Jornada escolar Acompañamiento pedagógico Gestión educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El objetivo de estudio del presente trabajo de investigación fue analizar el modelo educativo Jornada Escolar Completa (JEC) como política pública durante el periodo 2015-2017 en la Institución Educativa 8168 Los Ángeles de Naranjal, con el propósito de conocer y describir la contribución de sus diferentes componentes: Pedagógico, de gestión y de soporte. Para así poder desarrollar alternativas de mejora o fortalecer las acciones que podrán afianzar el verdadero logro de los objetivos de dicha jornada escolar. La metodología que se ha empleado fue la cualitativa, paradigma constructivista, diseño fenomenológico y de tipo interpretativo. Se ha utilizado la entrevista como técnica, cuyo instrumento ha sido la guía de entrevista para una acompañante especializada, un docente, un estudiante y una madre de familia. Asimismo, se ha utilizado el análisis documental, cuyo instrumento ha sido la lista de cotejo, para analizar la Resolución Ministerial N°451-2014, el plan tutorial del aula 2017, el informe anual técnico pedagógico 2017, y el informe técnico tutorial 2017. Asimismo, para tener un rigor en la investigación se procedió a realizar la triangulación de técnicas con la entrevista y el análisis documental, obteniendo así los resultados finales. Entre los hallazgos se obtuvo que, la JEC tiene como fortalezas la intervención de las familias y la implementación continua de los diferentes recursos como las aulas funcionales, la mejora en áreas como Ciencia, Tecnología y Ambiente e inglés y también el acompañamiento tutorial, sin embargo, hay debilidades en la contextualización de las áreas curriculares, el reforzamiento pedagógico y la infraestructura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).