Nivel de riesgo de diabetes Mellitus en padres de familia de la Institución Educativa María del Socorro Huanchaco 2021

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de riesgo de Diabetes Mellitus en Padres de Familia de la Institución Educativa María del Socorro – Huanchaco 2021. Estudio descriptivo, cuantitativo, con una muestra de 140. El soporte teórico se basa en los conceptos de Orem. Se ut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites Bernuy, Patrick Denisse, Ramos Sotomayor, Giovanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87230
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes meliitus
Enfermedades no transmisibles
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de riesgo de Diabetes Mellitus en Padres de Familia de la Institución Educativa María del Socorro – Huanchaco 2021. Estudio descriptivo, cuantitativo, con una muestra de 140. El soporte teórico se basa en los conceptos de Orem. Se utilizó el test de Findrisk para medir el nivel de riesgo de Diabetes en los participantes. Los resultados presentan que en factores no modificables tienen mayor riesgo el 40% que tienen antecedentes familiares de diabetes de parte de padres, hermanos e hijos, y con edad menor de 45 años el 52%, en igual porcentaje los varones y mujeres con 50%. No obstante, en los factores modificables se tuvo que el 54% presentaron obesidad, el 50% de varones tienen un perímetro abdominal más de 102 cm, mientras el 36% de las mujeres oscilan entre 80 a 88 cm. El 64% tienen diagnóstico previo o recibe tratamiento de hipertensión arterial; el 71% no realizan actividad física de 30minutos diarios, el 51% presentó glicemias altas y el 61% no consumen frutas o verduras en forma diaria. Se concluye que el 39% presenta un nivel de riesgo muy alto, seguido del 27% en bajo riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).