Factores de riesgo de la diabetes mellitus en adultos en una comunidad, San Juan de Lurigancho-2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores de riesgo de la diabetes mellitus en adultos en una comunidad de San Juan de Lurigancho-2020. Material y métodos: según el enfoque fue cuantitativo, diseño descriptivo, trasversal. La muestra estuvo conformada por 70 adultos de una comunidad de San Juan de Luriganch...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77543 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77543 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diabetes meliitus Diabetes - Enfermedad Enfermedades no transmisibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar los factores de riesgo de la diabetes mellitus en adultos en una comunidad de San Juan de Lurigancho-2020. Material y métodos: según el enfoque fue cuantitativo, diseño descriptivo, trasversal. La muestra estuvo conformada por 70 adultos de una comunidad de San Juan de Lurigancho-2020. El instrumento utilizado fue el test de FINDRISK. El procesamiento de los datos se realizó con el programa SPPPS versión 24. Resultados: el 60% (42) presenta un riesgo ligeramente aumentado, un riesgo moderado el 18,57% (13), un riesgo bajo el 11,43% (8) y un riesgo alto el 10% (7), el 68,6% (48) presentan factores modificables de diabetes mellitus, el 51,43% (36) padecen de sobrepeso, 31,43% (22) padecen de obesidad, finalmente un 17,14% (12) se encuentran dentro de su peso normal, el 82,86% (58), no la realizan actividad física y el 17,14% (12) si la realizan, el 72,86% (51), no consumen frutas ni verduras y el 27,14% (19) si lo hace, el 85,71% (60), no toman fármacos antihipertensivos y el 14,29% (10) si lo hacen, el 81,43% (57), en su examen anterior presentaron un valor alto y el 18,57% (13) valor normal, el 31.43%(22) presentan factores no modificables de diabetes mellitus, el 44,29% (31) son menores de 35 años, el 20% (14) tienen entre 35- 45 años, el 15,71% (11) tienen entre 46-54 años y el 20% (14 personas), tienen entre 55-65 años, el 54,29% (38) son varones, 45,71% (32) son mujeres, el 60% (42), no tienen antecedentes familiares de diabetes mellitus y el 40% (28) si los tiene. Conclusión: Los adultos muestran un factor de riesgo ligeramente aumentado debido a los factores de riesgo modificable y no modificable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).