Programa de alfabetización digital para fortalecer las competencias digitales en docentes de una institución educativa de Chiclayo, 2024

Descripción del Articulo

El estudio de investigación presentado contribuye con el cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 4), que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo basado en un diseño no experimental. El objetivo principal fue proponer un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chafloc Cumpa, Diana Karla
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159347
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alfabetización digital
Competencias digitales
Tecnologías de la información
Práctica pedagógica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio de investigación presentado contribuye con el cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 4), que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo basado en un diseño no experimental. El objetivo principal fue proponer un programa de alfabetización digital para fortalecer las competencias digitales (CD) de los docentes de una institución educativa secundaria de Chiclayo. La población en estudio estuvo compuesta por 58 docentes. Para la obtención de datos, se usó un cuestionario de 32 interrogantes, donde los resultados revelaron que un 32.75% de los docentes presenta un nivel deficiente en competencias digitales, mientras que un 58.62% en un nivel regular. Estas cifras evidenciaron la urgente necesidad de mejorar las habilidades digitales de los educadores para optimizar su práctica pedagógica. Además, se diagnosticaron dimensiones técnicas, pedagógicas, informacionales y de seguridad digital que impactan en el desempeño docente. Se concluye que es esencial la implementación de un programa de formación integral que promueva el desarrollo de CD, contribuyendo así a la mejora de la calidad educativa en el contexto actual. Este programa fue validado y adaptado a las necesidades específicas de los docentes, fomentando prácticas pedagógicas modernas y efectivas en la era digital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).