Análisis de la imagen urbana como medio para lograr la regeneración urbana en el límite de Ate y La Molina

Descripción del Articulo

El desarrollo de una ciudad a través de sus componentes y elementos dan como resultado la imagen urbana. Uno de los componentes más influyentes es el espacio público; este se encargará de dotar de identidad al lugar y englobar características que será reflejada en el colectivo. El impacto que tienen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apolinario Principe, Elthon Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88659
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imagen urbana
Urbanismo sostenible
Espacios públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El desarrollo de una ciudad a través de sus componentes y elementos dan como resultado la imagen urbana. Uno de los componentes más influyentes es el espacio público; este se encargará de dotar de identidad al lugar y englobar características que será reflejada en el colectivo. El impacto que tienen estos espacios es positivo, desde la idea matriz, pero cuando estos espacios no tienen sustento por medio de un análisis previo aplicada desde la zonificación o el entorno urbano, estructurando y adaptando espacios de acuerdo a las necesidades ambientales, físicas y sociales, puede convertirse en un espacio obsoleto y sin ninguna función específica, siendo punto de concentración de elementos negativos como la delincuencia, drogadicción y apropiación ilícita del espacio público. Es así que, el trabajo de investigación: “Análisis de la imagen urbana como medio para lograr la regeneración urbana en el límite de Ate y La Molina”, se elaboró con la finalidad de proporcionar ideas conceptuales y proyectuales de como recuperar un espacio público, parque lineal, basadas en la imagen urbana existente, mediante metodologías que conecten puntos claves para un proyecto más aterrizado de lo que existe y existirá. Este estudio se desarrolla mediante estudios teóricos de la imagen urbana y sus distintos componentes, la metodología que ayuda a elaborar un análisis exhaustivo, las tipologías aplicables de la regeneración urbana y sus teorías. La presente investigación tiene un enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico y de tipo descriptivo, en el cual se ha aplicado técnicas como las fichas de contenido bibliográfico y la entrevista para poder obtener resultados de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).