Revisión sistemática en la producción de biocombustible a partir de la biomasa de algas
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad analizar los estudios que se han realizado de biomasa de algas empleadas en la producción de biocombustible. El estudio se realizó bajo enfoque cuantitativo, tipo exploratoria, diseño no experimental longitudinal y nivel descriptivo; se compilo una muest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146880 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146880 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biomasa de algas Producción de biocombustible Revisión sistemática Microalgas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad analizar los estudios que se han realizado de biomasa de algas empleadas en la producción de biocombustible. El estudio se realizó bajo enfoque cuantitativo, tipo exploratoria, diseño no experimental longitudinal y nivel descriptivo; se compilo una muestra de 10 estudios que contenían 12 especies de algas, seleccionadas mediante revisión sistemática, considerando criterios como investigaciones del periodo 2016 al 2021, propiedades químicas de las especies, condiciones operacionales de producción de biomasa, características de biocombustible y poder calorífico. La búsqueda de información se realizó en la base de datos de Scopus, Ebsco, Proquest, Iopscience, ScienceDirect, Web of Science, repositorio UCV, entre otros. Finalmente los resultados mostraron la existencia de un avance en desarrollar a manera industrial biocombustible producto de algas y microalgas, la mayor eficiencia en producción de biomasa se da por condiciones operacionales que involucran medios de cultivo en nitrógeno, con periodos de cultivo promedio de los 10 a los 30 días, tiempo de exposición a luz entre las 12 a 16 horas, entre otros y la intervención de las propiedades químicas de las especies estudiadas en relación con el porcentaje de biocombustible que se puede obtener del mismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).