Evaluación de la condición del pavimento rígido empleando el método PCI y fotogrametría aérea en el Jr. Beltrán Rivera, Puno - 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado “Evaluación de la condición del pavimento rígido empleando el método PCI y fotogrametría aérea en el Jr. Beltrán Rivera, Puno - 2021”, tuvo como objetivo principal determinar de la Condición del Pavimento rígido empleando el método PCI y fotogrametría...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65610 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65610 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pavimento rígido Evaluación de riesgo Diseño de infraestructura vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación denominado “Evaluación de la condición del pavimento rígido empleando el método PCI y fotogrametría aérea en el Jr. Beltrán Rivera, Puno - 2021”, tuvo como objetivo principal determinar de la Condición del Pavimento rígido empleando el método PCI y fotogrametría aérea en el Jr. Beltrán Rivera, Puno - 2021, con el fin de conocer la condición superficial del pavimento existente. La presente investigación es de tipo aplicada, el diseño de investigación es no experimental y enfoque mixto. Doscientos ochenta metros lineales de pavimento rígido han sido estudiado a detalle con la finalidad de identificar las fallas de pavimentos existentes y cuantificar el estado de la vía utilizando la fotogrametría aérea con el vehículo aéreo no tripulado Phantom Pro 4 v2 y el método PCI. El método utilizado para este trabajo de investigación es Pavement Condition Index (PCI), se aplicó siguiendo los criterios y parámetros de la norma ASTM D6433 - 99, el cual nos permite obtener la condición de la estructura y la superficie de rodadura; también el uso de las imágenes georreferenciadas obtenidas por un vehículo no tripulado (VANT) que permitió la captura de imágenes georreferenciadas y luego el procesamiento de las imágenes, generando ortofotos y un modelo digital 3D de alta resolución, el cual nos permitió evaluar la vía de manera eficiente y segura. Los resultados promedio de acuerdo a los PCI de ambas metodologías son de clasificación primer tramo “Muy Pobre”, segundo tramo “fallado”, tercer tramo “Muy Pobre” y el cuarto tramo “excelente. Concluyendo que el uso de la fotogrametría aérea nos permite determinar la evaluación de pavimento rígido con resultados óptimos, en menor costo y en menor tiempo en frente al método convencional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).