Condiciones físicas de las instituciones educativas beneficiarias del Programa Qali Warma y el servicio alimentario escolar en el distrito de Alto Nanay, 2015
Descripción del Articulo
Las escuelas con deficiente infraestructura impactan negativamente en la efectividad de la enseñanza y al desempeño, lo que en consecuencia trae efectos negativos en el rendimiento académico del estudiante, la infraestructura de los planteles educativos comprende aquellos servicios y espacios que pe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20962 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/20962 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Rendimiento académico Administración Recursos humanos Desempeño laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Las escuelas con deficiente infraestructura impactan negativamente en la efectividad de la enseñanza y al desempeño, lo que en consecuencia trae efectos negativos en el rendimiento académico del estudiante, la infraestructura de los planteles educativos comprende aquellos servicios y espacios que permiten el desarrollo de las tareas educativas. En esta investigación se tienen por objetivo general el de determinar la influencia de las condiciones físicas de las instituciones educativas beneficiarias del programa Qali Warma en el servicio alimentario escolar, en el distrito de Alto Nanay, 2015. Para la cual se plantea la hipótesis “las condiciones físicas buenas de las Instituciones educativas beneficiarias del programa Qali Warma, producen un mejor servicio alimentario escolar, en el distrito de Alto Nanay, 2015”, para lo cual se evaluó las condiciones físicas de las instituciones educativas beneficiarias del programa Qali Warma y el servicio alimentario escolar y su relación, utilizando el método de investigación estadístico correlacional, así mismo se intervino en 29 instituciones educativas tanto del nivel inicial, primaria y secundaria, utilizando la técnica de la observación estructurada haciendo uso de una ficha de observación, obteniendo información en cuanto al servicio alimentario, que el 51.72% de las instituciones educativas se encuentran en condiciones de evaluación crítico, el 17.24% se encuentran en evaluación en proceso, el 31.04% se encuentran en evaluación aceptable y 0% en evaluación óptimo y en las condiciones físicas el 72.41% están en condiciones malo, el 27.59% en condiciones regular y 0% en condiciones bueno. Por consiguiente se puede decir que las condiciones físicas buenas de las Instituciones educativas beneficiarias del programa Qali Warma, producen un mejor servicio alimentario escolar, en el distrito de Alto Nanay, 2015. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).