La metodología de coaching para mejorar la productividad de los asesores de negocio de Mibanco-agencia Mochumí zona Lambayeque, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación que lleva como título: “La Metodología de Coaching para Mejorar la Productividad de los Asesores de Negocio de Mi banco-Agencia Mochumí Zona Lambayeque 2018”; se ha desarrollado con el objetivo de brindar una propuesta a la agencia Mi banco – Mochumí sobre un Programa de Co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51561 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51561 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Asesores de empresas Metodología de Coaching https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación que lleva como título: “La Metodología de Coaching para Mejorar la Productividad de los Asesores de Negocio de Mi banco-Agencia Mochumí Zona Lambayeque 2018”; se ha desarrollado con el objetivo de brindar una propuesta a la agencia Mi banco – Mochumí sobre un Programa de Coaching para mejorar la Productividad; debido a que los asesores no llegan a sus metas asignadas, a pesar que existe un programa llamado SIGE (Sistema Integral de Gestión); para ello se ha hecho revisión de bibliografías para el desarrollo de la Investigación. La metodología de Coaching para Dilts, 2010, es el proceso o asesoramiento personalizado, que tiene como objetivo primordial ayudar a equipos o personas a explotar sus habilidades y mejorar su desempeño. La productividad es el resultado de la utilización de recursos. (Gutiérrez, 2014., p.20) La presente investigación fue de tipo descriptiva y correlacional; con un diseño no experimental y de corte transversal; la población se encontró representada por los 51 asesores de negocio y la muestra por 30 asesores de la Agencia Mi banco; se utilizó la encuesta como técnica de recolección de datos; dicha encuesta fue de escala Likert 5 de Probabilidad; la cual fue validada mediante el juicio de expertos y la confiabilidad de determinó mediante el coeficiente de Alfa de Cronbach. En conclusión con los resultados se obtuvo que el uso de la metodología del Coaching, la productividad y la relación entre ambas fueron calificadas como nivel "BAJO", porque la utilización de la metodología no fue efectiva, debido a los resultados de la productividad fueron negativos, todo ello se debió a la deficiencia en la aplicación de la metodología; por ello se propone el diseño de un programa de metodología de coaching para incrementar la productividad en Mibanco, con la finalidad de otorgarle resultados positivos a la entidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).